Todo el equipo de la Escuela Infantil Albaicín, queremos
mandaros un fuerte abrazo, esperamos que todos os encontréis bien, dadas las
circunstancias tan inusuales que estamos viviendo.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi0g3To80pDbildCfVv6MKjj3qc6yoMA7Q8cCfRTaINmIePy2su0pLTFVT84NNa5jDyIuM8KhN8yIfbawiuqGx8IfPXsn5J9DYHTBS5JE6wgtcPMuFs5hvvS7_BbC_dQog2cQ16zv4XLlg/s200/emoticons-de-las-emociones-13602363.jpg)
Estas cuestiones son
importantes que las tengáis en cuenta:
·
Los
pequeños se pueden atemorizar si las circunstancias que viven están fuera de su
control, o bien si la situación no la pueden comprender, estas vivencias pueden
desafiar su sentido de seguridad, por tanto, hay que cuidar qué le decimos y
cómo se lo decimos y estar atentos, porque pueden estar escuchando
cuando hablamos a terceros, además tienen un radar para captar
nuestras inseguridades, si estamos nerviosos, o tristes etc.
·
La
risa alivia el miedo,
cuanto más le hagamos reír más confianza tendrá el niño. Necesitan moverse, así
que, dentro de vuestras posibilidades de espacio, eliminar elementos peligrosos
y dejarles que puedan "quemar" sus energías.
· Una cuestión muy importante, ponerle palabras a las emociones que vuestros pequeños están sintiendo, pero que aún no son capaces de verbalizar, tristeza, o
enfado, rabia etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhl5Rj5uRASvAWUK1NFlqJaJgyRuSrtZ45q6PwPuYVf3hNmQErH4m-zYmBKs6nTtHS-Gkff8MDMDajqwwPkFZiPuNnEJnl7eOLsBpPekgYdeZ6Hpi9ehNCzQ9hx2OufynDSMr0_76Z8bAg/s320/tristeza.jpg)
·
Y
cuando las rabietas aparezcan o ante situaciones de crisis y conflicto, los
adultos debemos intentar encontrar el equilibrio en nuestras respuestas, dando
consuelo y apoyo, (sin sobreprotección y o dejarles salirse con la suya), pero ofreciendo
afecto para ayudar a relativizar la situación, poniendo límites si es
necesario, y ofreciéndoles alternativas, que permitan contener su ansiedad, y
ayudarles a encontrar de nuevo su equilibrio emocional.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4inJgBwN7_uqsLfG-ULK5-KGqkVCCAMJAUVwPZTNfLtoevR__L429__EmZMbUXlzvI0jrNWE9JRw4rA-W9IYvS4J17v6sPda_05by3OSwoKUoaFoNnqvYPszgDtpwnsxcYAJe4IasQgM/s320/ira.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4inJgBwN7_uqsLfG-ULK5-KGqkVCCAMJAUVwPZTNfLtoevR__L429__EmZMbUXlzvI0jrNWE9JRw4rA-W9IYvS4J17v6sPda_05by3OSwoKUoaFoNnqvYPszgDtpwnsxcYAJe4IasQgM/s320/ira.jpg)
·
Mantener
las rutinas diarias, les
da seguridad a los niños, pues pueden anticipar lo que viene a continuación, las rutinas en la escuela como bien sabéis, están muy estructuradas.
·
Un
tiempo de dedicación a los juegos de vuestros pequeños, construcciones,
cacharreo con materiales alternativos que tengáis por casa, (eso sí que sean
seguros), visualizar imágenes de cuentos étc Recibiréis sugerencias de las tutoras
y apoyos de las aulas de vuestros hijos, y sería interesante, que en la
medida de vuestras circunstancias personales, las podáis disfrutar con los
pequeños de la casa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLXvHnVtIcGFRq0i3mx3wfaE0zTKb1XSVPmkvVAWT9-G9zr8UYKVO-xEcvofzyWJj89-30Z7XRAizTPSNK9j-iLTrz4zEWD3TV-kyJ9yeRBO47TT1KgrHuFZ5WAcbrp_6OlmrO0V2O0_g/s1600/monstruo+de+los+colores.jpg)
pinchar aquí para ver este cuento https://www.youtube.com/watch?v=__NmMOkND8g
Por último debemos entender que sus emociones son breves, intensas, transitorias, frecuentes y que cualquier acontecimiento puede provocarlas, y a veces se nos escapa a los adultos captar que es lo que ha ocurrido. Hay que proporcionarles normas y pautas de actuación estables, de forma que puedan predecir su entorno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.